Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free DOC. Download Free PDF. Darianna suarez. A short summary of this paper. El subalterno del juez receptor del mensaje 1. El abogado ejemplo del hombre culto 2. Principales cualidades del estilo 3.
Dos tipos de estilo 3. Normas especificas para el uso de acentos 4. Con acento 4. Sin acento 4. La coma 4. El punto y la coma 4. El punto 4. Los dos puntos 4. Las comillas 4. La letra negrita 4.
Gerundio 4. Concordancia 4. Empleo abusivo de las palabras cosa, algo, esto eso 4. Sintaxis 5. No diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes. IV Modalidad: Sea claro. Sea breve no sea innecesariamente prolijo. Sea ordenado. El presidente, los ministros, los secretarios, los subsecretarios, y todos los diputados y senadores concurrieron al homenaje.
Llevan tilde las terminadas en consonante que no sea n o s. No la llevan las terminadas en vocal o en n o s. No llevan tilde el imperativo y los presentes de indicativo y subjuntivo de los verbos cuyo infinitivo termina en cuar o guar. Llevan tilde obligatoriamente los mismos pronombres cuando su falta cambia el significado de la frase.
Comenzara tuvo ese valor de pluscuamperfecto de indicativo en la Edad Media, pero lo fue perdiendo. Manera o modo: como, de modo similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente, inversamente. Sign in. Log into your account.
Password recovery. Ideas de regalos por Navidad para abogados y abogadas. Becas para estudiar derecho en el extranjero. Forgot your password?
Get help. Todos Procesal Civil. Inicia este lunes 17…. Todos Procesal Laboral. Las federaciones deportivas peruanas frente a las infracciones laborales. Beneficio de origen consuetudinario no excluye convenio colectivo. Trabajadores pueden recibir…. Todos Procesal Constitucional. Juez y fiscal «sin rostro» vulnera el derecho a un juicio…. Tribunal de Sunafil declara nula multa por reconocer que accidente de….
Ley forestal y de fauna silvestre Ley [actualizada ]. Reglamento normativo del Tribunal Constitucional [actualizado ]. Ley de la Carrera Fiscal Ley [actualizada ]. SAT lanza convocatorias para ocupar alrededor de 30 plazas. Osinergmin lanza convocatorias para contratar a egresados y bachilleres de derecho. Sunat requiere practicantes pre y profesionales. Abreviaturas que todo estudiante de derecho debe conocer. Playlist para estudiar mejor en tus finales. Luis M. Siempre se utilizan en las terceras personas l, ellos en cualquier modo y tiempo.
Legislaba en defensa de En ocasiones concurren las competencias. Regularn numerosas actividades. Evidenci que las excepciones Sobrevendr una controversia Impuros: verbos personales con sujeto que se convierten en impersonales por as convenir al redactor. Se publicarn los edictos durante X tiempo.
Se concede el amparo. Se presentaban las pruebas de descargo. Debe cuidarse la relacin entre el nmero del impersonal y el del objeto directo Od. El objeto directo se obtiene preguntando qu cosa o cosas? Ejemplos l Se emitir el dictamen. Razones para usar un verbo impersonal impuro Hacer una observacin a un grupo sin mencionar a alguien en particular. Ejemplos Se est trabajando en la integracin de las comisiones. Evitar el sujeto pues no conviene al redactor que se conozca al responsable de la accin.
Se aplican multas por Ejemplos Se prohbe el uso de celulares durante las juntas de trabajo. Formular una accin realizada por muchas personas pero donde no interesa el nombre de las mismas o ya es conocido por el lector sino su facticidad y efecto. Ejemplos Se analizaron los antecedentes. Cuando se determine la sancin Se comunica a las entidades federativas que los responsables Se resuelve que se acepta la solicitud En esta situacin, haber se comporta como un impersonal o unipersonal puro: a Jams lleva sujeto y siempre se escribe en la 3ra.
Ejemplos Hay recursos federales asignados por este medio a Es necesario que haya instituciones bancarias que Significacin, modos y tiempos verbales Indicativo: Expresa hechos de realizacin segura en todos los tiempos. Se respeta el Reglamento acto habitual Ej.
Todas las leyes se publican en el Diario Oficial presente histrico, para dar vivacidad a un suceso del pasado Ej. La Revolucin inicia en Siempre entregaba las pruebas a ltimo momento.
No participar en la licitacin mandato Ej. Sealar domicilio en Si hubiera acuerdo, se aprobara el dictamen la prxima semana cortesa Ej. Sugerira un cambio de objetivos.
Quiz ahora s se cumpla la ley en lugar del futuro de indicativo Ej. Exige que ninguno de los acuerdos sea ser negociado. Pretrito: I accin siguiente a una en pasado Ej. El tribunal decidi que la sancin se aplicara en un plazo mximo de II.
Futuro: Se usa muy raramente en la actualidad. En su lugar, se prefiere el pretrito de subjuntivo. Imperativo: Indica orden o mandato. Slo cuenta con tiempo presente y dos personas, t y ustedes. Algunos usos correlacionados de los tiempos y modos a Presente y futuro de Indicativo con presente de Subjuntivo.
Ejemplos Se le imponen las sanciones administrativas que indique la autoridad. Se requerirn los documentos que acrediten su incapacidad legal. Ejemplos Presentaban el documento que les fuera o fuese ms beneficioso. Se notific sobre el procedimiento que se iniciara o iniciase. Requerira de la fuerza pblica si hubiera o hubiese necesidad. Nota: segn puede apreciarse, son muchas las combinaciones posibles.
En general, se utilizan correctamente. Aqu slo se han indicado algunas. Ejemplo Tiene quince das hbiles Perfrasis o la frase verbal Pres. Perfrasis o frases verbales: Es el conjunto de palabras formado por un verbo conjugado y una o ms verboides infinitivo, gerundio o participio , que a veces incluye alguna preposicin o conjuncin. Se utilizan para matizar la accin expresada por el verbo. Cuando sea posible, lo mejor es simplificarla.
La palabra perfrasis indica un rodeo al hablar. A veces, su utilizacin provoca oscuridad en el sentido. Si se forma por un verbo y un solo verboide, o incluso se reemplaza por solamente el verbo, se facilita la comprensin y la accin tiene ms fuerza.
Ejemplo se ha solicitado fueran hechas las modificaciones solicitaron modificaciones el Convenio deber anexarse al Acuerdo Expresa la accin que significa el verbo como hecha o verificada transitoriamente. Uno de los verboides o formas nominales del verbo con terminaciones ando, iendo o yendo.
Tal vez sea una de las palabras ms difciles de utilizar correctamente en espaol. Ejemplos Considerando los antecedentes, la resolucin le ser favorable. Ejemplos El proyecto estar siendo enviado a la Cmara de Diputados el prximo mes.
Usos incorrectos a Cuando expresa accin posterior en el tiempo a la expresada por el verbo conjugado. No cumpli los trminos del contrato sancionndosele con una elevada multa. Ejemplos Se enva el documento conteniendo la resolucin Ejemplos Se realiz la auditora y se enviaron los resultados a la dependencia.
Despus de concluida la auditora, se enviaron los resultados a la dependencia. No cumpli con los trminos del contrato y se le sancion con una elevada multa. Por no cumplir con los trminos del contrato, se le sancion con una elevada multa.
De todas maneras, inclusive en aquellos casos donde se utiliz correctamente el gerundio, se les puede aplicar la sustitucin, pues es bastante complicado determinar su buen uso. Ejemplos Despus de considerar los antecedentes, la resolucin ser favorable. Por no cumplir la normatividad, se arriesga a ser desechado. Como se cre el fondo, el programa pudo entrar en operacin. El proyecto se enviar a la Cmara el prximo mes.
Por publicarse en el Diario Oficial, se difundieron las reformas. Un nombre colectivo, estando en singular, menciona a un conjunto de cosas. Ejemplos asamblea, equipo, congreso, conjunto. Cuando ese colectivo es ncleo de un sujeto y va acompaado de un complemento en plural donde se especifica de qu est compuesto el conjunto, el verbo puede escribirse en singular o plural. Cuando el sujeto se halla formado por una sucesin de elementos y al final de sta se escriban unas palabras que incluyan a todos ellos, el verbo se escribir en singular, para concordar con esta ltima construccin.
Pero si no se indica ese resumen, el verbo ir en plural, por tratarse de un sujeto compuesto integrado por ms de un ncleo. Ejemplo sujeto ncleo ncleo ncleo predicado verbo. Para evitar cacofona, se cambia el artculo femenino por uno masculino antes de un sustantivo femenino en singular que inicia con la letra Ejemplo un rea unas reas el hampa un hacha unas hachas el aula las aulas A.
Si el sustantivo comienza con la letra a pero esta no es tnica, se utiliza el artculo femenino que le corresponde. Respecto de los adjetivos femeninos en singular que inician con la letra A tnica, no se efecta modificacin alguna al artculo que les corresponde Ejemplo la ancha calle las anchas calles una alta estima unas altas estimas la cida fruta las cidas frutas.
Algunas veces, una idea se menciona por medio de dos sustantivos comunes, seguidos yuxtapuestos. El plural de este concepto as expresado slo se aplica a la primera de las dos palabras, que no son nombres propios como: Dr. Mata Lozano, Ing. Puente, sust. Es la construccin donde en vez de usar directamente un verbo, se da un rodeo a travs de otro verbo y un sustantivo. Recomendacin: evitar las nominalizaciones, siempre y cuando no se altere el sentido del texto.
El verbo aporta ms datos como persona, nmero, modo, tiempo, que ellas y evita interpretaciones con lo cual se gana en precisin. Sustantivos de doble gnero y diferente significacin La corte: rgano jurisdiccional. Tribunal judicial. Squito que acompaa a un rey. El corte: Accin de cortar. Cantidad de tela necesaria para confeccionar una prenda. Pausa o interrupcin en una frase. Herida o incisin provocada por un instrumento filoso.
Interrupcin corte de electricidad. La orden: Mandato, precepto. El orden: Colocacin de las cosas en el lugar que les corresponde. Listado de actividades por desarrollarse en una reunin el orden del da. La clera: Ira, enojo. El clera: La enfermedad. Cuando un sustantivo en singular tiene como ltima letra de la palabra alguna de las mencionadas, el plural se escribe del mismo modo.
Sustantivos que siempre se usan en plural nupcias albricias vveres exequias alrededores de una ciudad finanzas. PLURAL complots debuts robots carnets bufets lbumes filmes referendos memorandos currculos simposios clxones clubes regmenes especmenes.
Continuacin ERROR complotar concretizar consensar cnyugue checar darse a la fuga dcimoprimero defeccionar dentrfico desaveniencia deveras, de a de veras diario diferenca Ejecutivo elucubrar rayos equis espreo exilar financa hispanoparlante cono instrumentar la interrogante legitimizar partidarismo promocionar reforzamiento vertir ACIERTO conspirar, confabularse, conjurar concretar consensuar cnyuge revisar, marcar, firmar, checar fugarse undcimo desertar, abandonar dentfrico desavenencia de veras a diario, diariamente diferencia jefe titular del Ejecutivo lucubrar rayos x espurio exiliar financia hispanohablante icono planear, proyectar, ejecutar, poner en prctica, aplicar, preparar el interrogante legitimar partidismo promover, anunciar, dar publicidad, realizar una promocin refuerzo verter DE REDACCIN Cuando se quiere colocar un solo adjetivo para referirse a dos o ms sustantivos las normas son las siguientes: a si los dos o ms sustantivos en singular o plural son femeninos, el adjetivo va en plural femenino.
Ejemplo la solicitud y el acta recibidas sust. Ejemplo reo y abogado citados sust. Ejemplo las instrucciones y el Reglamento remitidos sust. Desde hace muchos aos se viene discutiendo sobre el problema del gnero en el vocabulario.
El idioma reproduce la realidad y sus costumbres, y deberan modificarse stas para lograr la naturalidad en el uso de ciertas expresiones y palabras. Sus hablantes imponen los cambios. A continuacin, se sugieren algunas aplicaciones concretas.
Las preposiciones son palabras que se utilizan para unir palabras. Tienen ms de un significado y ello lleva a diferentes errores en su uso. Indica el fin de algo y tambin lmite de lugar, tiempo o nmero. Ejemplos Se admitirn reclamaciones cuando termine el contrato. A la terminacin del contrato, se admitirn reclamaciones. Al vencimiento se iniciar el pago de recargos.
Los recargos solo se pagarn cuando se venza el plazo. Lenguaje judicial-administrativo 6. Lenguaje coloquial 6. Expresiones impropias 6. Aforismo y latinismo 6. Neologismo 6. Negaciones 6. En el pasado los juristas fueron un excelente ejemplo del exquisito hablar y del buen escribir.
Desafortunadamente, en la actualidad sucede todo lo contrario, pues los abogados hemos llegados a ser un mal ejemplo en cuanto al lenguaje hablado y a la escritura.
Lo castizo es pronunciar podamos, queramos o tengamos. Violencia intrafamiliar. Violencia Familiar. Es un lenguaje en el que no cuentan los factores de expresividad personal, como en la literatura, sino las pautas y convenciones que todos deben seguir. En ellas se involucran los abogados litigantes y los servidores judiciales encargados de resolver controversias.
En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Son todos los datos que se toman de la realidad para conformar el mensaje. Una preponderantemente activa, consistente en generar actos procedimentales lato sensu. Puede ser positiva v. Principio de congruencia. Uno de los principales problemas es que el emisor ignora al receptor. A tal fin pido. Se le considera uno de los grandes creadores de la diplomacia mexicana.
Es lo que se llama la personalidad del escritor. Por consiguiente, hay tantos estilos literarios como personas hablantes y escribientes.
0コメント